Aunque podríamos pensar que todos los fotoprotectores infantiles son iguales y se pueden utilizar para los niños de todas las edades, no es así. De acuerdo a los componentes que contengan y, especialmente, al tipo de filtros que empleen son aptos a partir de una edad específica También has de tener en cuenta es el tipo de piel de tu bebé: normal, sensible, atópica o si sufre de alergia a algún componente.
Tipos de protectores solares
Por el tipo de filtro que empleen, los fotoprotectores se pueden clasificar en:
- INORGÁNICOS:
Conocidos como filtros físicos o minerales, son aquellos que reflejan la radiación solar, actuando con un efecto espejo. La textura de este tipo de protectores suele ser más densa y dejan un efecto más blanquecino en la piel. Se recomienda especialmente para bebés y personas con pieles sensibles o atópicas, ya que sus activos no logran penetrar en la piel.
Los ingredientes más comunes de este tipo de filtros son el dióxido de Titanio y el dióxido de Zinc.
- ORGÁNICOS:
También llamados filtros químicos, están compuestos por sustancias capaces de absorber la radiación solar, transformarla en calor y convertirla en una longitud de onda inofensiva para la salud. A diferencia de los minerales, este tipo de activos sí penetran en el estrato córneo, la capa más superficial de la epidermis.
Suelen ser fotoprotectores con una textura muy ligera y de acabado transparente.
Los principios activos más comunes son: Octocrileno, Oxibenzona, Mexoryl, Tinosorb, y un largo etcétera.
- BIOLÓGICOS:
Se trata de sustancias antioxidantes que tienen la capacidad de neutralizar la formación de radicales libres. Actúan en conjunto con los filtros solares, pero por si solos no protegen de la radicación solar. Los más utilizados son la vitamina C, E y A.
Es más común verlos en fotoprotectores faciales con características antiedad o antimanchas.
¿Qué debemos mirar en un fotoprotector infantil?
Los principales aspectos a tener en consideración cuando busques un protector solar para niños son:
- Factor de protección alta o muy alta, SPF50 o SPF50+
- Que cubra los principales tipos de radicación UVA y UVB. Sería deseable que también protegiese de la radiación infrarroja (IR).
- Fórmula apta para el tipo de piel de tu pequeño.
- Que sea resistente al agua. Si lo vas a usar en la playa, también optar por los que especifican ser resistentes a la arena.
- Textura fluida para que sea fácil de aplicar, y más importante, de reaplicar tras el baño, mucha sudoración o estar mucho rato bajo el sol.
Algunas recomendaciones de acuerdo a la edad:
-
Bebés menores de 6 meses
La regulación europea, el consejo de pediatras y dermatólogos de España, no recomiendan que los bebés menores a los 6 meses se expongan directamente al sol. Salvo por recomendación expresa del pediatra o que sea recetado por un especialista como parte de una terapia.
A esta edad la piel del bebé aún no está lo suficientemente madura como para defenderse de la radiación solar, es por ello, que siempre deben estar protegidos por su ropa, una muselina o la capota del cochecito.
-
A partir de los 6 meses
A esta edad la piel del bebé está terminando de madurar. Durante esta etapa, se recomiendan los fotoprotectores de filtros inorgánicos, más comúnmente llamados físicos o minerales.
Este tipo de filtros al quedarse en la capa más superficial de la piel, tienen menos probabilidades de provocar irritaciones en la piel del bebé. Además, las fórmulas de este tipo de protectores solares suelen estar exentas de sustancias irritativas como alcohol o perfume.
¿Cuáles puedo usar?
![]() |
Apto a partir de los 6 meses.
![]() |
Apto a partir de los 6 meses.
-
Niños
Los niños después de los 3 años tienen la piel mucho más resistente y es capaz de protegerlos de las agresiones externas. A partir de esta edad, los niños suelen ser más consientes de sus gustos, por lo que las texturas más untuosas pueden ser un obstáculo al momento de aplicar el fotoprotector.
Los protectores solares con filtros químicos u orgánicos tienen texturas que son más agradables, fáciles de aplicar y son aptos para estas edades. El formato puede ser en crema, spray o aerosol, siempre que esté último no se pulverice directamente en el rostro.
Muchos de los fotoprotectores formulados para niños combinan filtros físicos y químicos para lograr mejores texturas y disminuir la posibilidad de que produzcan irritaciones en la piel.
Siempre recomendamos un factor de protección alto, por encima de SPF30 y que se reaplique cada 2 horas o tras el baño.
En caso de que el niño tenga piel atópica o sensible, opta por los fotoprotectores infantiles con filtros minerales o en su defecto, aquellos en los que se especifique en el envase que son aptos para este tipo de pieles.
¿Cuáles puedo usar?
![]() |
Apto a partir de los 6 meses.
![]() |
Apto a partir de los 3 años.
![]() |
Apto a partir de los 6 meses.
Consejos para reaplicar la fotoprotección infantil en el día a día
Te presentamos varias opciones para que puedas reaplicar la protección solar a tu peque, de forma más fácil y cómoda, esos días de parque después del cole:
![]() |
En formato barra, este protector solar se puede aplicar en las zonas más sensibles. Apto a partir de 1 año. Es muy fácil de aplicar, tiene acabado invisible y no es pegajoso.
![]() |
Este fotoprotector en formato brocha contiene filtros 100% minerales, sin color y aptos para todo tipo de pieles. Gracias a su tacto seco y acabado mate, puede ser utilizado para retocar la protección solar en el rostro de toda la familia.
Si te quedan dudas o quieres hacernos una consulta sobre los fotoprotectores que tienes para tus peques, contáctanos! Estaremos encantados de atenderte.
Soy Miriam y me encontrarás por las mañanas y algún fin de semana en la farmacia.
¡Forma parte de nuestra comunidad!,
Síguenos en Instagram y Facebook