Medicamentos durante el embarazo

A veces, durante el embarazo la mujer ha de tomar medicación, o bien para aliviar los  trastornos típicos de la gestación, como son los mareos, las ganas de vomitar, la acidez, el estreñimiento o las hemorroides, o bien para tratar enfermedades crónicas dado que el riesgo de no medicarse es superior al de tomar el fármaco.
Muchos de los fármacos que tomamos habitualmente pueden pasar de la madre al feto, a través de la placenta, de la misma manera que lo hacen los nutrientes. Una vez en la placenta, atraviesan una fina membrana que separa la sangre materna de la fetal y pueden producir daño al embrión.
La capacidad de un fármaco de causar un daño directo al feto (teratogenia) depende de la cantidad y de la toxicidad de éste, pero también tiene mucho que ver en qué etapa del embarazo y durante cuánto tiempo se toma.

¿Cuándo es el embrión mas vulnerable?

Hasta 17 días después de la fecundación puede no haber ningún efecto de un fármaco tetarogénico sobre el feto, al no estar todavía diferenciadas las células y, por tanto o bien tienen la capacidad de recuperarse o suponen la muerte del embrión.

Es a partir del día 17 y hasta el 60, cuando el embrión es más vulnerable, ya que sus órganos se están diferenciando. Los medicamentos que llegan al feto durante esta fase pueden provocar el aborto o una anomalía congénita que se evidencia en el momento de nacer o que se desarrolla con el paso de los años.

A partir del primer trimestre los fármacos pueden alterar el crecimiento y la función de los órganos y los tejidos.

Hay que tener en cuenta que también pueden alterar la placenta, reduciendo el intercambio de oxígeno y nutrientes entre el feto y la madre, o provocar la contracción de los músculos del útero y reducir la sangre que recibe el feto.
Hay muchos datos que permiten evaluar la seguridad de los medicamentos durante el embarazo y cuáles y en qué circunstancias el riesgo de utilizarlos es más grande que los beneficios que aportan.


La F.D.A. (Food and Drug Administration)  clasifica los medicamentos en cinco categorías según el riesgo para el feto:
A –cuando los estudios en el hombre han demostrado que no hay riesgo.
B y C –cuando todavía faltan estudios para poder decir que no hay ningún riesgo.
D –cuando los estudios en el hombre han demostrado que hay riesgo, pero su uso puede estar justificado en ciertos casos.
X –cuando el fármaco no tendría que ser consumido nunca durante el embarazo, ya que los riesgos superan cualquier beneficio.

No te olvides

Durante el embarazo nunca te automediques. Si tienes dudas consulta con tu médico o/y tu farmacéutico.
Hay enfermedades como la diabetes, la epilepsia o el asma que se han de tratar durante el embarazo pero con el fármaco adecuado y haciendo los controles necesarios.

Además existen alternativas naturales que sí puedes tomar para sentirte mejor y de las que te podemos aconsejar. Somos la farmacia de la mamá y el bebé, no dudes en preguntarnos cualquier duda acerca de tu medicación.

Equipo mtfarmàcia