La gran variedad de virus que provocan el resfriado, más de 200 - aunque los más extendidos son las variedades rinovirus y coronavirus- se caracterizan por ser muy contagiosos y penetrar a través de la nariz o la boca al respirar, a través de las conjuntivas de los ojos y a través de las manos al entrar en contacto con objetos contaminados y posteriormente con nariz u ojos.
Por lo general, un resfriado, aunque molesto, suele ser un trastorno leve que dura de 5 a 7 días. La máxima intensidad de los síntomas se presenta alrededor del tercer día y la mejoría más notable se alcanza hacia el quinto día. No obstante, hay que tener en cuenta que puede complicarse dando lugar a infecciones víricas o bacterianas de garganta u oídos, sinusitis, o complicaciones bronquiales y/o pulmonares, y son frecuentes las recaídas.
El resfriado te produce congestión nasal, exceso de mucosidad, tos, estornudos y sensación de malestar general. Se diferencia de la gripe sobre todo en que su comienzo es gradual, rara vez aparece fiebre alta, no se acompaña de dolores musculares o lumbares (sensación de “trancazo”), ni de cabeza y, en caso de que se presenten, lo hacen de forma leve o moderada.
Para mejorar tu estado te recomiendo…
Las plantas medicinales son muy útiles en caso de resfriado. Los vahos o inhalaciones de eucalipto, por ejemplo, descongestionan las vías respiratorias altas al mismo tiempo que, por su poder antiséptico, evitan complicaciones bacterianas. Debes tener en cuenta, no obstante, que el aceite esencial de eucalipto así como el de menta, están contraindicados en caso de asma, puede ocasionar apneas y debe evitarse también en niños menores de 3 años.
Las infusiones de plantas aportan parte del líquido que el organismo necesita, ya que en el transcurso del resfriado es importante ingerir agua en abundancia. Plantas como el gordolobo, la malva o el malvavisco ejercen una acción antiinflamatoria y suavizante de las vías respiratorias. El eucalipto y el tomillo tienen acción antiinfecciosa, pulmonar y fluidificante del moco. Asimismo el anís verde, el hinojo, el marrubio y la raíz de regaliz fluidifican el moco y son expectorantes. Drosera, amapola y erísimo calman la tos irritativa, siendo la drosera, al mismo tiempo, fluidificante del moco y el erísimo, útil en el caso de afonías y ronqueras, en cuyo caso también son eficaces el malvavisco y el saúco.
Si las infusiones no son de tu gusto, estas plantas pueden encontrarse en cápsulas, grageas, gotas o jarabes.
La equinácea y las defensas
Una planta eficaz para el resfriado es la equinácea, que estimula las defensas del organismo y es muy útil para suavizar los síntomas, acortar la duración y evitar recaídas. Debes tomarla a los primeros signos y como prevención en aquellas personas con propensión a los resfriados y personas mayores. No está indicada en el embarazo, la lactancia y enfermedades hepáticas. Si esperas un bebé, consulta nuestras recomendaciones para el resfriado durante el embarazo.
Por supuesto, existen remedios muy eficaces para la primera fase del resfriado que debes tener en cuenta así como tratamientos de homeopatía.
Medidas higiénicas como evitar cambios bruscos de temperatura, utilizar pañuelos de papel, lavarse las manos con frecuencia y huir del humo irritante del tabaco, pueden ayudarte a controlar las infecciones. Si el resfriado o sus síntomas se alargan y complican acude sin falta al médico.
No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas. Recuerda que los tratamientos con plantas naturales deben ser supervisados por un naturópata o un farmacéutico especializado.
Equipo mt farmacia